marzo 23, 2021

Otras Novedades

  • En la Junta General Extraordinaria celebrada el 22 de diciembre de 2021 se ha dedicido por unanimidad el cambio del nombre de la Sociedad, pasando a llamarse Eyser Ingeniería S.L. En la misma Junta se aprobó el traspaso de acciones por la cual la totalidad de los accionistas de la sociedad son trabajadores de la Compañía.

 

  • Con fecha 3 de diciembre de 2021 la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aprobado provisionalmente el Proyecto de Trazado "Autovía A-74 de A Mariña. Tramo: Burela - Foz", proyecto desarrollado por la UTE "Autovía A.74 A MAriña" con participación del 80% de Epypsa Eyser . La longitud del tramo objeto del Proyecto de Trazado es de 10 km, de los cuales 1 km aproximadamente corresponde a la conexión provisional en el enlace de Foz. El número de enlaces es 3: Burela, Cangas y Foz (éste último proyectado parcialmente como conexión provisional). El número de estructuras es 18: 6viaductos, 5 pasos superiores, 3 pasos inferiores y 4 muros, destacando el viaducto sobre el río Ouro de 660 m de longitud. El Presupuesto Base de Licitación estimado del Proyecto de Trazado es de 126.084.803,59 euros, que incluye la cantidad de 21.882.486,57 euros en concepto de I.V.A. (21 %).

 

  • Con fecha 22 de junio de 2021, Epypsa Eyser ha renovado la acreditación ISO 9001 e ISO 14001.

 

  • Con fecha marzo de 2021, el Consejo de Administración de Epypsa Eyser ha aprobado el traslado del domicilio Social de la Compañía a Tres Cantos (Madrid), Avenida Labradores 1, 4º piso, adáptandose así a la situación real de la empresa, ya que se encuentra ubicada en esta oficina desde enero de 2019

 

  • El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ha sacado a licitación las obras de acondicionamiento y mejora de la infraestructura del ramal de Huesca de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Francia con un presupuesto de 14,2 millones de euros, proyecto desarrollado en su totalidad por Epypsa Eyser. El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 21 meses y se llevará a cabo en un tramo de 9 kilómetros (entre p. k. los 22,250 y 31,625) dentro del término municipal de Zuera. El tramo había sufrido una serie de problemas tales como  hundimientos y colapsos, zonas de encharcamiento, madrigueras y deformaciones en los carriles, y para solucionarlo, se aplicó un tratamiento basado en inyecciones de hormigón en la plataforma que mejoraron los problemas históricos de desnivelación y aparición de baches. Sin embargo, en 2015 y 2016 afloraron nuevos problemas de asentamientos en terraplenes que obligaban a frecuentes reparaciones en la plataforma ferroviaria, debido probablemente a que el trazado transcurre sobre un sustrato terciario donde predominan los yesos con una elevada solubilidad, por lo que son freceuntes los procesos de subsidencia y colapso.  Para evitar estos problemas ADIF contrató el Proyecto de Construcción del acondicionamiento y mejora de todo el tramo afectado. El proyecto fue realizado satisfactoriamente por Epypsa Eyser El objetivo del mismo era definir las medidas para evitar o mitigar los procesos y patologías que estaban afectando a la línea de alta velocidad mejorando el terreno bajo la plataforma. Para ello era necesario analizar las causas de las inestabilidades, estudiar la eficacia de los tratamientos realizados hasta el momento actual y reconocer la presencia de anomalías en el terreno que pudieran suponer un riesgo para la línea en servicio.

    Los trabajos se llevarán a cabo por la noche para hacerlos compatibles con la circulación realizando cortes de tráfico diarios de cinco horas. Sin embargo, en los meses de agosto de 2022 y 2023 sí que se prevé cerrar por completo el tramo entre Villanueva de Gállego y Tardienta para proceder a la instalación de la geomalla ya que trabajarán en tres turnos las 24 horas del día. Los viajeros afectados tanto de los servicios de AVE como los regionales (hay 14 servicios diarios que suman en agosto más de 70.000 usuarios) dispondrán de un sistema de transporte alternativo por carretera.

 

 

 

  • El Ministerio de Transportes aprueba el proyecto de duplicación de la carretera N-220 conocida como la carretera de acceso al aeropuerto de Manises en Valencia, proyecto redactado por Epypsa Eyser en UTE con la compañía CPS.

    El proyecto supondrá una inversión de 94,6 millones y que afectará a los enlaces del aeropuerto y de la V-30.

    La actuación consistirá en duplicar la calzada de la N-220 en el tramo comprendido entre el enlace del aeropuerto y el de la autovía V-30, así como la construcción de terceros carriles en la V-30, en el entorno del enlace con la N-220, dos en dirección Valencia y un tercero en la calzada derecha, en sentido A-7, según la información facilitada por el ministerio.

    También se han proyectado dos accesos peatonales que comunican la zona industrial y el caso urbano de Manises con el aeropuerto. Y se mejorará la accesibilidad al polígono de Fuente del Jarro mediante un nuevo acceso a la Fase 2 y la construcción de vías colectoras en la N-220 para mejorar la capacidad del acceso a la Fase 1 del Polígono.